摘要
A number of studies focus on the effects of open innovation on firm performance. However, in our view, previous contributions suffer from two main limitations: at first, there is still no homogeneity in the proposition of what “firm performance” is, according to extant literature. In addition, we see a heterogeneity of implications for the relationship between openness and performance, since there is still no consensus among authors on whether the relationship between openness and firm performance is positive, negative or non-linear. We address this issue through an empirical analysis of a cross-national unbalanced panel data of European firms listed in the five major European markets in the years 2008–2013. We seek to sort the impact of the level of inbound openness, derived by the amount invested in internal development versus the external acquisition of intangible assets on firm performance according to three dimensions: economic performance, measured as the amount of firm turnover; firm financial performance, measured with shares value; and human resources performance, measured as the level of employment. Results of panel data regression show that the effects of both internal development and external acquisition are positive and significant across different dimensions, but their output varies in terms in magnitude and distribution both variables are positively and significantly correlated with firm turnover, and that their effect on the latter is almost equal. In addition, we find that only internal development is positively and significantly correlated with the other two dimensions of performance, once we control for firm-specific time trends. Once we control for relative size of firms in the sample, we see that the effect of openness is more spread out across different class sizes, while the effect of internal development of intangibles influences the economic performance only for larger firms, and increases employment only for relatively smaller firms, while it has no effect on the financial side of performance. Una serie de estudios centrados en los efectos de la innovación abierta en el desempeño de la empresa. Sin embargo, en nuestra opinión, las contribuciones anteriores sufren sobretodo de dos limitaciones principales: en principio, todavía, no tenemos ninguna homogeneidad en lo que podemos definir como “desempeño de la empresa” basándonos en los escritos existentes. Además, notamos una heterogeneidad de conceptos y opiniones distintas sobre la relación entre apertura y rendimiento, ya que todavía no hay ningún consenso entre los autores sobre si la relación entre la apertura y el desempeño de la empresa pueda ser algo positivo, negativo o discontinuo. Vamos así profundizando este tema a través de un análisis empírico basado en la comparación de los datos de las empresas europeas que figuran en los cinco principales mercados europeos en los años 2008-2013. Intentamos así de clasificar el impacto del nivel de apertura entrante, derivado del monto invertido para el desarrollo interno -por un lado- y la adquisición externa de bienes intangibles en el rendimiento de la empresa -en el otro- de acuerdo con tres dimensiones: Desempeño económico, medido como la cantidad de rotación de la empresa; desempeño financiero de la empresa, medido con el valor de las acciones; desempeño de los recursos humanos, medido como el nivel de empleo. Los resultados de la elaboración de los datos de nuestro panel muestran que los efectos tanto del desarrollo interno como de la adquisición externa son positivos y significativos en varias y distintas dimensiones, pero su producción puede variar en términos de cantidad y distribución. Ambas las variables se correlacionan positivamente y significativamente en cuanto a la rotación de la empresa y su efecto sobre el último es casi lo mismo. Además, encontramos que solo el desarrollo interno se correlaciona positivamente y significativamente con las otras dos dimensiones del desempeño de la empresa una vez que controlamos las tendencias de tiempo específicas de la empresa misma. Una vez que controlamos el tamaño relativo de las empresas consideradas, nos damos cuenta que el efecto de la apertura está más extendido en diferentes tamaños de clase, mientras que el efecto del desarrollo interno de intangibles influye en el rendimiento económico solo para las empresas más grandes y aumenta el empleo solo para las empresas relativamente más pequeñas; mientras que no tiene ningún efecto en el lado financiero de ningún tipo empresa.