[ES] La gran mayoría de polímeros poseen una baja energía superficial que, debido a la escasa presencia de grupos funcionales en su superficie, resulta en unas reducidas propiedades adhesivas. Normalmente se usan procesos químicos y físicos para modificar esta propiedad intrínseca. Dichos procesos tienen una serie de inconvenientes como el uso de productos nocivos para el medio ambiente. Una alternativa a dichos procesos es el uso de tecnologías de plasma. El principal objetivo de esta investigación es mejorar las propiedades adhesivas del polietileno de baja densidad (LDPE), optimizando un tratamiento previo por plasma atmosférico que favorecerá posteriores procesos adhesivos, como en la industria juguetera o la aplicación de tintes o artes gráficas sobre su superficie.
\n El tratamiento superficial con plasma es un proceso limpio desde el punto de vista medioambiental. Este proceso no emite ningún tipo de residuo y es de fácil implementación en un proceso industrial. Además, el tratamiento con plasma atmosférico permite la utilización sobre gran multitud de materiales y aplicarlo a grandes velocidades. En este caso el tratamiento dura menos de unos segundos.
\nEn el presente estudio se analizan los procesos químicos
\ny físicos que ocurren en la superficie del polímero de baja
\ndensidad (LDPE) en función de la velocidad y la distancia
\nde tratamiento. Un incremento de lo s grupos polares en la
\nsuperficie y de la rugosidad después del tratamiento puede
\nincrementar sus propiedades adhesivas. Se analizan la
\ninfluencia de la velocidad de tratamiento y de la distancia
\nde tratami ento en los resultados finales. Las propiedades
\nadhesivas son evaluadas por ensayos de pelado en ¿T¿. Los
\nresultados muestran como a bajas velocidades y distancias
\nde tratamiento, hay mayor inserción de moléculas polares en
\nla superficie y se c onsigue mejorar las propiedades adhesivas
\ndel LDPE