医学
人文学科
奥马佐单抗
哲学
免疫学
免疫球蛋白E
抗体
作者
Daniel Vázquez,Chrystopherson Gengyny Caballero López,Aida Inés López García,Daniela Rivero‐Yeverino,Juan Jesús Ríos López,José Sergio Papaqui Tapia,José Alberto Medina Pérez
标识
DOI:10.29262/ram.v72i3.1520
摘要
Antecedentes: La urticaria crónica espontánea se caracteriza por aparición diaria de habones y/o angioedema (Fig.1) sin desencadenante específico, durante más de 6 semanas. El tratamiento se basa en antihistamínicos H1 de segunda generación y en pacientes con respuesta insuficiente la terapia con Omalizumab ha sido eficaz1, sin embargo es un tratamiento costoso y a largo plazo. La WAO (por sus siglas en inglés, World Allergy Organization) ha propuesto un esquema de descenso al alcanzar la remisión completa. Reporte de caso: Femenino de 66 años, enviada a valoración por habones generalizados de 6 años de evolución en tratamiento con fexofenadina 180mg, con respuesta parcial. Se inician antihistamínicos H1 a dosis triple, sin mejoría, manteniendo UCT (por sus siglas en inglés, Urticaria Control Test) en 5 puntos por lo que se agrega Omalizumab 300mg cada 4 semanas, con adecuada respuesta clínica. Ante la remisión completa, en noviembre 2023 se inició el descenso de Omalizumab de acuerdo a protocolo de la WAO (Fig.2), en marzo 2025 se aplicó la última dosis. Conclusión: Se presenta el caso de una paciente con urticaria crónica espontánea, donde tras alcanzar la remisión completa con Omalizumab se implementa el protocolo de descenso propuesto por la WAO, periodo en que nuestra paciente permaneció asintomática, con puntajes de UCT superiores a 13 permitiendo reducir progresivamente el uso de antihistamínicos. El protocolo de descenso de Omalizumab en el tratamiento de urticaria crónica espontánea es seguro, eficaz, disminuye el riesgo de reactivación de la enfermedad y evita prolongar el tratamiento. Palabras clave: Antihistamínico, descenso gradual, omalizumab, UCT, Urticaria crónica.
科研通智能强力驱动
Strongly Powered by AbleSci AI