En este trabajo se expone un análisis de la influencia de la concentración de nitrógeno y de la corriente media pulsada de soldadura en la formación de grietas de solidificación. Como metal base se usó el acero inoxidable austenítico AISI 316L. Las soldaduras se realizaron con el proceso de almbre tubular con pulsación del arco en CC+ y metal de aporte del tipo AWS E316LT-1. Se usó CO2 como gas de protección, añadiéndole cuatro diferentes porcentajes de nitrógeno 0, 5, 10 y 15 %, para inducir diferentes concentraciones de este elemento en la zona fundida. La corriente media de pulso se varió en tres niveles. La deformación tangencial de las probetas se mantuvo constante en 5 %, empleando el ensayo Transvarestraint. Los resultados indican que la longitud total de las grietas de solidificación es inversamente proporcional al aumento de la corriente media de pulso, comprobándose, además, que el incremento del nivel de nitrógeno en la zona fundida provocó una disminución en las grietas de solidificación y en la cantidad de ferrita δ formada.